
A pesar de que la oratoria o el arte de hablar en público es algo de lo cual hemos escuchado muchas veces, siempre tenemos dudas al respecto. A continuación compartimos contigo una serie de preguntas y respuestas que te servirán mucho para tu conocimiento y mejora profesional:
1.- ¿Qué es un curso de oratoria?
La oratoria según la Real Academia Española (RAE) es el: “arte de hablar con elocuencia”. Significa que tiene que ver con tener la capacidad para desenvolverse correctamente al momento de hablar en público.
2.- ¿Cómo aprender oratoria de manera práctica y sencilla?
Es más sencillo de lo que piensas. Puedes seguir estas 4 recomendaciones:
- Debes tomar la decisión de aprender oratoria y que sea firme tu accionar.
- Metete en el papel. Es decir que debes involucrarte; por eso te decíamos que debes ser firme en ello y disciplinado.
- Para convertirte en un gran orador debes practicar, practicar y practicar. Recuerda que la práctica hace al maestro.
- Disfruta el camino. No te aceleres y verás que en cada paso vas a ir evolucionando y mejorando.
3.- ¿Cómo hablar en público mediante un curso?
Es muy fácil. Puedes hacer un curso presencial o un curso online como el que dictamos en: www.oratoriacolombia.com
4.- ¿Cómo se hace un discurso?
- Debes tener un tema claro.
- Identificar las ideas principales y las secundarias, tomando en cuenta los términos y definiciones que son claves sobre ese tema.
- Haz una introducción clara y fuerte. Que sea entendible.
- Redacta el discurso y ten claro un esquema de inicio, desarrollo y cierre.
- Adopta una postura frente al tema para que tengas autoridad.
- Defiende en todo momento tu postura y respeta las opiniones de los demás.
- Plantea un cuestionamiento y motiva la participación del público.
5.- ¿Se usa a diario la oratoria y algún ejemplo?
La oratoria está presente en cada actividad que hacemos a diario; desde una reunión de trabajo hasta comprar en el supermercado. Por ejemplo: “La oratoria del vendedor me convenció y terminé comprando la computadora”, “Mi papá tiene una gran oratoria, por eso lidera el área comercial de la empresa”, “Carlos me enamoró con sus palabras”.
6.- ¿Cuáles son los elementos principales de la oratoria?
- Orador: Es la persona responsable de la elaboración, planeación y manifestación del discurso a un determinado público
- Discurso: es el contenido, el tema a tratar y en gran medida concentra el corazón de lo que se va a hablar.
- Público: personas, oyentes que conforman el auditorio o quorum.
7.- ¿Cuál es el objetivo principal de la oratoria?
La oratoria tiene como objetivo principal persuadir. Se busca exponer, conmover, gestionar emociones y argumentar para lograr los objetivos planteados.
8.- ¿Cómo se puede mejorar en la oratoria?
- Familiarízate con el lugar. Para evitar el miedo escénico debes estar a gusto con el sitio donde vas a hablar, sentirlo como tu casa.
- Conoce a tu público a detalle. Entre más información tengas de ellos vas a estar mejor preparado.
- No corras. No te apresures. Haz las pausas necesarias para poder comunicar tu tema de manera efectiva.
- Debes modular y proyectar. Hazte sentir, no pases en vano frente al público. Deja tu huella.
9.- ¿Cuáles son los tipos de oratoria más comunes?
- Oratoria social.
- Oratoria pedagógica.
- Oratoria forense.
- Oratoria política.
- Oratoria persuasiva.
- Oratoria sacra o religiosa.
- Oratoria dentro de una empresa, también conocida como: management speaking.
10.- ¿Qué se necesita para ser un buen orador?
- Si no te han presentado debes primero darte a conocer. Luego decir de que vas a hablar.
- Ten un esquema acerca de tu tema. No lo leas. Se lo más natural.
- Debes contar anécdotas y datos interesantes durante la presentación. Eso conecta.
- Maneja entonaciones. No seas monótono con tu voz.
- No eres un jarrón chino. Muévete en el escenario.
- Haz contacto visual con todo el público.
- Cierra de manera gloriosa e inolvidable.
11.- ¿Qué es lo que no se debe hacer en un discurso?
- No vayas a hablar en público sin la debida preparación.
- Evita eludir el contacto con el público.
- Creer que todo lo que hablaste está claro para el público.
- Estar muy acartonado y sin conexión emocional.
- Evitar solo limitarte a hablar, debes estimular sus sentidos con tus palabras, recuerda que la imaginación del ser humano es algo valioso.
- Evita el contacto visual muy intenso, o siempre con las mismas personas.
12.- ¿Cómo aprender a hablar bien en público?
Para hablar en público de manera correcta no debes ser un orador con los términos más rebuscados. Recuerda que Gaudí decía: “Ser original es volver al origen”, intenta desde el comienzo captar la atención al arrancar con fuerza y durante tu presentación utiliza un lenguaje que conecte y que sea de claro entendimiento para todos. Debes asesorarte con algún experto o tomar un curso como los que dictamos en: www.oratoriacolombia.com
13.- ¿Cómo puedo perder el miedo a hablar en público?
- Conoce sobre el tema a profundidad, no hables de lo que no sepas o no estés preparado.
- Organiza tus ideas para que tengas claridad y foco.
- Práctica, luego practica un poco más y sigue practicando mucho, para que cuando te toque hablar en público sea pan comido para ti.
- Enfrenta tus preocupaciones concretas. Si le temes a algo ve y atacalo para que lo domines.
- Visualiza tu éxito en la presentación, cierra los ojos y observa cómo te va a ir muy bien, eso te dará confianza.
- Respira profundamente y durante toda la presentación. Recuerda respirar utilizando el diafragma.
- Concéntrate en tu tema, no en el público. Y si hay algún saboteador externo no dejes que te afecte. Foco como decía el Sr. Miyagi de Karate Kid.
- No tengas miedo a los momentos de silencio. Haz que los silencios hablen. Esas pausas te ayudan a conectar y a generar atención.
14.- ¿Cómo se elabora un discurso?
- Debes comenzar con fuerza, generando emociones en el público.
- Haz referencia a acontecimientos actuales o históricos para que las personas entren en sintonía.
- Comienza con una estadística impactante para que esos números generen asombro y tengas la atención de todos.
- Involucra a tu audiencia invitándolos a responder alguna pregunta.
- Introduce un problema que pueda ser del común denominador pero que no afecte temas sensibles para algunas personas como por ejemplo: el color de piel, la preferencia sexual u otros temas álgidos.
- Usa tu lenguaje corporal; porque en la oratoria el 97% de nuestro mensaje es lenguaje no verbal.
15.- ¿Cómo puedo ser una persona elocuente?
- Tienes que expresarte con claridad. Debes tener coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces.
- Debes hablar de manera puntual y concisa. Evita complicarte dándole vueltas a un tema.
- Una de las claves al hablar en público es cambiar el tono de tu voz haciendo inflexiones y énfasis.
- El momento es tuyo. Entonces ve y domina el espacio.
- No olvides preparar el discurso con anticipación, practicarlo mucho y tener seguridad de lo que hablas.
16.- ¿Qué se debe evitar al exponer un tema en público?
- Evita una presentación que sea muy extensa.
- No preparaste bien el tema porque lo hiciste rápido y sin la suficiente práctica.
- Hablas todo el tiempo con un mismo tono de voz y eso aburre.
- Realizas demasiados chistes y ya tornaste la actividad casi en un stand up comedy.
- Estás ansioso por terminar y en esa carrera te vuelves un desastre.
- No cuentas ninguna anécdota o no ofreces datos estadísticos relevantes.
- Interrumpes de manera constante para estar viendo tu celular.
- Lees un papel como un robot y no haces contacto visual.
17.- ¿Por qué me da miedo hablar en público?
La razón básica es que sufres de timidez. Y eso impacta en que tengas miedo a hablar en público. Tienes el pánico constante de que si hablas vas a hacer el ridículo y que los demás tengan una imagen negativa de ti. Tienes una ansiedad perenne cuando te toca enfrentar a un público o cuando eres el centro de atención.
18.- ¿Cómo vencer el miedo escénico?
La clave primero es respirar hondo. La respiración es fundamental para equilibrar tu sistema emocional y orgánico. Eso te ayudará a relajarte y concentrarte. Practica siempre la respiración diafragmática. Cree en ti. Confía en ti. Tú puedes. Si otras personas han hablado en público significa que si es posible. Entonces ve y haz que pase. Pero las cosas no pasan solas. Debes esforzarte, volverte un experto en ese tema, estudiar mucho, practicar, practicar y practicar.
Los consejos anteriores te ayudarán mucho. No obstante, un entrenamiento sistemático y estructurado te puede ayudar a mejorar y perfeccionar tus discursos y oratoria en general. Si deseas hacer el primer Curso de Oratoria Online con nosotros no dudes en escribirnos por WhatsApp: +57 310 237 71 52 (Link: https://wa.link/jb091t), correo electrónico: contacto@oratoriacolombia.com.
Recuerda que las personas que hablan en público tienen los mejores cargos, los mejores salarios, las mejores oportunidades, el mejor círculo social y son visibles como generadores de cambios.